Es uno de los principios fundamentales de la Unión Europea: los ciudadanos deben ser
capaces de moverse libremente entre los países que la conforman, sin que se les haga muchas
preguntas o se les ponga obstáculos.
Pero, ¿Qué ocurre cuando un miembro de la UE la abandona? Casi ocho meses han pasado desde que Gran Bretaña salió de la UE, pero
todavía no está claro si se permitirá a
millones de migrantes de la UE que
viven en el Reino Unido quedarse, así
como también los expatriados británicos
que residen en Europa permanecen en
el limbo.
Buscan soluciones
En la cámara de los
Lores, que es la cámara alta del parlamento no elegido, los legisladores están tratando de adjuntar
una enmienda a Brexit, con la cual buscan obligar al gobierno a garantizar
los derechos de los ciudadanos de la Unión
Europea que vivan en el país.
Mientras tanto, miles de personas el día lunes participaron
en una campaña llamada “un día sin nosotros”, que tiene por objetivo demostrar
a los fanáticos del Reino Unido la contribución
que hacen los migrantes, publicando imágenes en las redes sociales, un movimiento que además también tuvo protestas callejeras.
“Cuando tenía seis años, un medico migrante llevo a cabo una operación que salvó a mis piernas”
dijo un usuario en Twitter. Otro de los comentarios leídos en la red social fue
“Un fisioterapeuta migrante me
enseño a caminar de nuevo”.
El poeta Ian Duhig
también emitió un homenaje “el maestro que me adentro en el mundo de la poesía
no era Ingles, era un migrante”
Gran cantidad de personas involucradas
Los números de involucrados son enormes: la Cámara de los Comunes estima que
aproximadamente 3 millones de personas
de otros países que conforman la UE
viven en el Reino Unido. Algunos
trabajan en granjas o como trabajadores de la construcción, mientras que otros se emplean como investigadores
universitarios, médicos y enfermero/as.
Son varias las empresas
que dependen de los emigrantes de la Unión Europea, y estas ya han
advertido que la mano de obra se está acabando debido al futuro incierto que
los rodea. Los agricultores y proveedores
de alimentos están entre los más afectados.
Mientras tanto, se estima que 1.2 millones de ciudadanos británicos viven como extranjeros en la UE. Algunos son jubilados que han querido
residir en un clima más cálido y donde el costo de vida sea más barato, tal
como lo es en países como España y
Portugal.