Después de ir sufriendo un crecimiento continuo mes a mes,
registrándose hasta un aumento del 16% en abril, en mayo, las importaciones en
Colombia se redujeron un 6.6% anual.
En el mes de mayo, se registró una suma total por un valor de
5.180 millones de dólares en importaciones, lo cual da como resultado una
reducción del 6,6% anual. El principal descenso lo recibió el campo de los productos
manufacturados, principalmente en el tema de maquinarias para industrias y
vehículos.
Sin embargo, en torno a los combustibles, los productos agropecuarios,
alimentos, etc… mostraron una tendencia a la alza de casi un 11% para los
combustibles y un 10.3% para los productos alimenticios.
Estados Unidos y Colombia
EEUU sigue siendo el mayor proveedor de productos de
Colombia, el total importado de dicho país da como suma unos 1500 millones de
dólares, lo que da un aumento del 6.5% anual. El principal aumento es debido a la compra de diversos
cereales, debido a que pueden ingresar sin ningún arancel, gracias al tratado
de comercio libre entre los dos países.
En cuanto a otros países, por ejemplo desde Argentina el total
importado se ha reducido de 243 millones de dólares a 137 millones de dólares
de un año a otro. Otro país es México, el cual ha reducido sus ventas a
Colombia de vehículos y accesorios en un 54%.
El mayor déficit de comercio que presenta Colombia es con
México, China y Alemania, pero sin embargo lo compensa con sus negocios con
Estados Unidos, Venezuela y los Países Bajos.