En Colombia, el ministerio de salud y de comercio han
analizado hasta 240 fármacos diferentes y su precio, los cuales suponen hasta
un 30% del gasto público Colombiano en materia de salud, y encontraron que 195
de ellos tienen un sobreprecio notablemente alto.
Por ello para conseguir un ahorro el precio de todos estos
fármacos se regularán según la media internacional de donde se comercializan
dichos medicamentos, por lo que el mismo estado mantendrá un control directo
sobre el precio de venta de estos.
Dicha circular realizada el 26 de julio quedará abierta para
que los demás puedan ofrecer sus observaciones con respecto a dichas medidas y
en un plazo de 10 quedará totalmente vigente.
La utilización de los medicamentos regulados
La gran mayoría de estos fármacos son para tratar
patologías, que por así decirlo, son costosas tales como el cáncer o la
artritis reumatoide. Dicho control se hará sobre los diferentes laboratorios
farmacéuticos y no sobre los principios activos de los fármacos.
Con esta medida se espera reducir el gasto en el sistema de
salud, consiguiendo hasta un 40% de reducción en los gastos no POS, lo cual
sería el equivalente a una cantidad estimada de unos 380.000 millones de pesos. Se espera también que las farmacias también adopten esta
medida y decidan reducir su precio de venta, es decir, que también se reduzca
el costo para la ciudadanía, ya que o si no los únicos que se verían
beneficiados de esta medida serían aquellos que compran medicamentos al por
mayor como estas entidades.