Esta es la “respuesta” que da el FMI a España, pero las
demás noticias no son mucho mejor. Se
estima que la economía no tenga ningún tipo de crecimiento, sobre todo
cuando los recortes más “grandes” empiecen a efectuarse, y la tasa de
desempleo, el cual es uno de los mayores problemas del país no va mucho mejor,
se espera que a finales de este año, dicha tasa sea aproximadamente del 27.2%,
y del 27% para el año 2014.
El futuro y el presente de la economía en España y el informe del FMI
Para el 2018, se estima que la tasa de desempleo sea del
25%, y que además, la población en edad de trabajar caiga en un 1,2% este año
2013 y otro 1% el año 2014.
Sobre el precio de la vivienda, el cual sufrió una gran
inflación por el boom inmobiliario, ha caído de momento en un 33% y se estima
que aún tiene que reducirse en un 15%.
Sobre el empleo y otros datos económicos, aún no se sabe
como en teoría se crearía empleo, ya que el PIB del país no crecerá, es decir,
tendría una tasa menor de crecimiento del 1% en el mejor de los casos, por lo
que la medida que el FMI quiere que tome España, para que en teoría, las
empresas pudieran crear empleo, es que se redujesen el salario medio
interprofesional y la jornada laboral. Pero para efectuarse dicha medida, las
empresas tendrían que comprometerse con el estado a fomentar la contratación a
cambio de tomar estas medidas.
Además, el ingreso de las familias no para de reducirse, por
lo que también lo hace el consumo, reduciendo así el crecimiento del país, pero
es algo que las familias no tienen demasiada culpa por así decirlo. Lo único
bueno es que al parecer España aún no ha tocado fondo pero, ¿es esto realmente
tan bueno?